Bienvenidos a Casa Icono
sede del Grupo Iconoteatral

Nuestra historia

Sabe más sobre nosotros

2019 con “Y aquella solitaria vaca “ de G:Montilla Santillán partica de la X Perimetral( Muestra Internacional de Uruguay) del 3° FELT (Festival de Ensueños Latinamericanos de Escobar) Y del IX Festival Norestada (Coonurbano Bonaerense)

2018 participa en la IX .Muestra Internacional de Artes EscenicasMovimiento Continuo de Sueño Mestizo BOGOTA Colombia con Desconcierto de Raznovich y con Nuestra Julia version libre de Strindberg. // Con Nuestra Julia participa tambien del 2° FELT Festival Internacional “Ensueños Latinoamericanos” (Escobar-BsAs-Argentina) // con Desconcierto participa del 1° Ciclo “Monologas” Festival de género del Conurbano Norte

2017 con “Nuestra Julia” en el Festival Regional del Conurbano Norte / con “Desconcierto de D. Raznovich 2° Festival Internacional de Teatro ARRE (Tucuman-Argentina) y 1° Festival Internacional “Ensueños Latinoamericanos” (Escobar- Bs.As. Argentina)

2014/15/16 Con “Prometea” de G.Penner y “El Confin” de Patricia Zangaro es parte en la VI Muestra Internacional de Artes Escenicas Bogota-Colombia y de la IV Muestra Internacional de Teatro “Perimetral” en Canelones- Uruguay // con “Anverso” y “Pieza para maniquies y un actor de reparto”de G.Penner participa en el 3° y 4°Festival Internacional de Teatro de grupo Knots/NUDOS en La Paz-Bolivia y Rio de Janeiro Brasil//con “Prometea” de G.,Penner en el 14° Festival Independiente de Teatro Intimo Encuentro Internacional Enseñaje -17° Cruce-Encuentro de Teatro Cruzando Fronteras en Mar Del Plata- Wilde y Vicente Lopez- Bs As. Argentina// con “Desconcierto” de Diana Raznovich 7° Muestra Internacional de Teatro “Perimetral” de Canelones-Uruguay.

2012- Con “La Barbarie” de Gastón Zambón es parte del Ciclo El Teatro y la Historia (Comedia de la Prov de Bs As) /participa en la III Muestra Internacional de Teatro Perimetral Uruguay y en el Proyecto “Escenarios Carcelarios “en Unidades Federales de la Prov de Bs As (Ezeiza y Marcos Paz Argentina)

2010/11 - Con la obra “Horacio o la Inmovilidad” de G. Penner participa en la I ° Muestra Internacional de las Artes Escénicas “Movimiento Continuo” Bogotá. Colombia,/ en la I Muestra Internacional de Teatro Perimetral Canelones .Uruguay/ en el Encuentro Regional de Teatro Independiente del Conurbano Norte y en la Fiesta Provincial del teatro -San Pedro. Bs As. Argentina y en XI Festival Internacional de Teatro de la Colonia Tovar .Caracas. Venezuela

2006/ 7/8 - en Buenos Aires - Argentina realizó la puesta en escena de “La cortina de abalorios” de Ricardo Monti y participó en las realizaciones de “Herida” de Bernardo Cappa y “El mayor general hablará de teogonía” de José Triana.

2004/5 - Se gesta el grupo con el proyecto de Gira internacional de la obra “Las Criadas” de J.Genet (España: Madrid-Granada/ Suecia (Estocolmo))

Obras

Mira las producciones de casa icono

No es la ceniza en vilo
No es la ceniza en vilo

Unipersonal actuado por Silvia Piccoli, resultado de la investigación, dramaturgia y dirección de Luis Gec, sobre textos del poeta Federico Garcia Lorca.

En un espacio onírico, en la aridez de un paisaje con signos característicos de una poética propia, LA MUJER lorquiana transita el camino de sus vivencias hacia un destino incierto

En sus manos porta un atado en el que guarda valiosos objetos, símbolos de un permanente ritual que la ligan a su pasado, presente y futuro.

En en este tránsito donde se siente obligada a detenerse y evocar una vida que encierra, a su vez, muchas otras, vive los que podrían ser sus primeros o últimos momentos en el aquí y ahora. Allí donde está el primer cabo suelto, comienzan las historias que la habitan. Entre pensamientos, dolores y silencios, irá desenmarañando historias propias y ajenas, para deshacer el ovillo que entramó el poeta granadino.

Y aquella solitaria vaca
Y aquella solitaria vaca

Tres delincuentes deciden vengar la traición del jefe de la banda de ladrones a la que pertenecen cuando éste se escapa con un multimillonario botín, del robo a un banco, del cual fueron parte.

Para hacerlo, se convierten en peculiares asesinos . El conflicto recrudece cuando aparece una vaca como testigo del crimen. La secuencia de acciones es absurda y a la vez el comportamiento de las actuaciones se podría catalogar de grotesca, con lo cual se genera un particular humor. En el final, se plantea una inquietante reflexión acerca del poder de los medios de comunicación que trasmiten el delito acontecido.

Desconcierto
Desconcierto

Desconcierto transita los senderos de la imposibilidad y la censura. Irene de La Porta, afamada concertista de piano, intentara brindar un nuevo concierto pero nunca lograra hacerlo.

Su piano se encentra reducido a la más mínima expresión, como símbolo de la represión que habita en ella. En la búsqueda desesperada por recobrar su identidad, se produce una simbiosis que imprime sobre su cuerpo, diferentes comportamientos que transita desde el inconsciente. Todo sucede allí, en un espacio atemporal donde convive lo real y lo imaginario, un espacio circular aparentemente sin salida.

Prometea
Prometea

La pieza plantea una doble transformación del mito clásico de Prometeo; por un parte hay un cambio de género, Prometea es una mujer titánica, por otra parte, ha descubierto el fuego del arte simbolizado en el teatro. Zeus la condena por esta doble impertinencia a vivir encadenada en un páramo de altura. Las palabras y los gestos de Prometea encarnan un desafío radical al orden establecido.

La pieza plantea una doble transformación del mito clásico de Prometeo; por un parte hay un cambio de género, Prometea es una mujer titánica, por otra parte, ha descubierto el fuego del arte simbolizado en el teatro. Zeus la condena por esta doble impertinencia a vivir encadenada en un páramo de altura. Las palabras y los gestos de Prometea encarnan un desafío radical al orden establecido.

Nuestra Julia
Nuestra Julia

Es una versión libre, resultado de la investigación de la obra “La Señorita Julia”, original de August Strindberg.

Es relato naturalista , en un único espacio y tiempo real. Es un drama con final trágico. Es el ser humano expuesto en función del poder. Es un “otro” como oscuro objeto de deseo .Es una cuestión de género, de identidad y diferencias sociales. Tres personajes, en un triángulo sometido a sus propias miserias. La ambición ,el amor y sus violencias.

El confin
El confin

Dos personajes cautivos en un territorio mítico, soportan la sed y el hambre en el último de sus días. Representando tiempos históricos y sociales anacrónicos, se aferran a la espera del que ya no llegará y a la posibilidad de salvación puesta en el horizonte del páramo desolado en el que se encuentran.

… »El desierto transformado en un océano de angustia para dos náufragos que sólo esperan el fin de la tortura. una tortura que los lleva y los trae por el territorio amargo de los recuerdos, de lo que pudo ser y no fue… Corso espera a su general… Que nunca vuelve… Lidia a su Baigorria… Y un circo que fue vida y juventud… Y el alba… Y el mediodía… Y la tarde… Y el crepúsculo… Y la noche… que los liberará sobre las alas de los cuervos. De esos cuervos que Lidia cuenta mientras el fantasma de un niño se escapa y se escapa… Hacia el confín… » Ignacio Hernández

La Barbarie
La Barbarie

Domingo Sarmiento transita su último año de vida, bajo el amparo de su hija Faustina, quien lo asiste de manera permanente.

Su delicado estado de salud, lo obliga a viajar a Paraguay, tierra en la que murió su hijo durante la guerra que el sostuvo contra ese país.

Allí, deberá enfrentar a los fantasmas de su pasado, sus recuerdos y sus culpas, que hicieron de Domingo Sarmiento una de las personalidades más contradictorias de nuestra historia.

La intención de la Directora fue iniciar el proceso del montaje con la presencia activa del Autor en los ensayos junto con los actores. La obra es resultado de una intensa investigación histórica y el aporte presencial del autor es sumamente positivo en el trabajo a realizar.

La obra fue parte durante dos años del programa del Teatro en las Carceles ofreciendo funciones en los penales de Ezeiza y Marcos Paz. Participó en el año 2012 de la Muestra Internacional de teatro “Perimetral” en Canelones-Uruguay, ademas de Festival Norestada y circuitos de escuelas del conurbano Norte.

Horacio o la inmovilidad
Horacio o la inmovilidad

Horacio ha tomado una decisión radical: no prestarse al movimiento.

Esta toma de posición genera un conflicto en la relación con los otros.

Los vínculos se trastornan: Equis, su mujer, Graciana, una religiosa y Ratio, un médico-científico, desarrollan estrategias para modificar la actitud horaciana. El diagnóstico es tajante: la inmovilidad es una enfermedad social que atenta contra el sistema, perturbando la normalidad.

El personaje responde: “La premisa es detenerse para tenerse de.”, sentenciando una insistencia existencial que limita con lo absurdo.

La obra se sitúa en el territorio del desmoronamiento vincular a partir de una elección subjetiva que pone en crisis la capacidad de compresión de las diferencias.

La inmovilidad es un camino para indagar lo propio.

La cortina de abalorios
La cortina de abalorios

La obra transcurre en una unidad de tiempo y espacio. En un fantasmal prostíbulo del siglo XIX. La madama del lugar: “Mamá”-figura de la prostituta- recibe a su amante: el “Bebé Pezuela”-figura del terrateniente que vuelve de carnear indios-. Pezuela necesita negociar la deuda del empréstito contraído con Gran Bretaña y, para conseguirlo, convoca a una partida de naipes a “Sir Popham”-figura del representante del Reino Unido-. Pierde la partida y para saldar su deuda le ofrece las tierras públicas, la carne , el dominio de los transportes y las franquicias aduaneras, es decir, la patria.

Mientras ocurren estos sucesos el “Mozo”-figura representante del pueblo-servicio del prostíbulo-presencia literalmente silenciosa, es humillado, violentado ,y asesinado en varias ocasiones .

Al final del relato presenciamos la decadencia de los personajes, el desarme de los arquetipos que representan. Como resultado de un clima orgiástico: el inglés Popham satisfecho, ríe hasta morir, Pezuela queda entrampado en su propia trampa-una cabeza de vaca –falsa corona de rey que se corona a si mismo- y presiente “algo oscuro”. Mamá reconoce en esa noche una curda histórica. Por último, el mozo se levanta y se va de escena simbólicamente traspasando la cortina de los abalorios.

Con éste enigmático final , concluye esta alegoría que testimonia el asentamiento del Imperialismo de turno.

staff

Nuestro Equipo

Silvia Piccoli

DIRECTORA TEATRAL - ACTRIZ - DOCENTE TEATRAL

Estudios Teatrales : Carrera de Dirección y Puesta en Escena. Escuela de Arte Dramático de la CABA - Beca “Podestá” 2003

Seminario con Jean-Jacques Lemetre, (Teatro Du Soleil -Francia)/ Seminario “La voz del cuerpo y el cuerpo de la voz” con Tor Arne Ursin. Grenland Friteater de Noruega / Seminario “Presencia Escénica” con Ian Freslev Odín Teatret de Dinamarca / Entrenamiento actoral con Eduardo Menheguelli - Carlos De Francisco / Actuación con Ricardo Bartis - Augusto Fernández - Roberto Aguirre / Entrenamiento con Verónica Oddó / Liberación de la Voz con Marta Sánchez / Investigación del Teatro Japonés con Amalia Sato / “El Autentico Strasberg” con Ana Strasberg. / Seminario de Teatro Alemán Contemporáneo (Brecht, Handke, Müller) Auspiciado por el Instituto Goethe / Taller de dramaturgia con Dieter Welke . Centro CulturaLSan Martin / “Clown”, con Cristina Moreira / “Teatro en la Educación“ de Roberto Vega.

Luis Gec

ACTOR - DOCENTE TEATRAL

Estudios realizados: Actualmente cursa la carrera “Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América”. UNTREF.-Licenciatura en actuación Instituto Universitario Nacional de Artes. Actuación a cargo de Enrique Klentac y Miguel Guerberof. /-Taller de entrenamiento. Docentes: Felicitas Kamien y Jorge Eiro (Espacio Sísmico)./-Taller de entrenamiento, investigación y producción teatral. Docente: Gabi Saidón (El Excéntrico de la 18). /-Entrenamiento para actores. Docente: Silvia Piccoli (Centro de Artes Ícono)./-“El conocimiento creador” Docente: Juan Carlos De Petre (CELCIT)./-«Hacia lo desconocido: la experiencia del misterio creador» Docente: Juan Carlos De Petre (CELCIT)/-Expresión Corporal. Docente: María Paula Compañy (Centro de Artes Ícono)./-Taller de actuación. Docente: Roberto Aguirre (Museo Rómulo Raggio)./-Seminarios de Clown./-“La voz del cuerpo, el cuerpo de la voz”. Docente: Tor Arne Ursin. /-Canto. Docente: Sandra Etcheverry./ Guitarra.

Monica Raccagni

ACTRIZ

Curso estudios Teatrales en La Casa de la Juventud de Vte. Lopez - Proyecto Participarte con Nacho Salerno. con Sergio Lobo. con Maria Paula Compañy . Taller de Entrenamiento y Montaje en el centro de Artes ICONO con Silvia Piccoli. Entrenamiento corporal con Marcia Cevallos Matta (Ecuador) Obras : Desconcierto de D. Raznovich./ Espejismo de Urdapilleta / Las Criadas de jean Genet/ La herencia Maldita de Augusto Boal./ El Baile (version del film de Ettore Scola)/ Antigona de Sofocles /La llave de Constantini.

Evelin Mari

ACTRIZ

Curso estudios Teatrales en el Teatro LYF. Martinez. Bs As. Con leonel Figliolo , en el Centro de Artes Icono con Maria Paula Del olmo, en la Escuela de Teatro Bertold.Bs As con pablo Gonzalez Casella ,en Casa Icono con Silvia Piccoli. Entrenamiento Corporal con Maria paula Compañy y Luis Gec. Obras: El enfermo Imaginario de Moliere, La Herencia Maldita de Augusto Boal, El Baile (version film Ettore Escola) Antigona de Sofocles. /Espejismo de Urdapilleta / La cortina de abalorios de Ricardo Monti.

Gustavo Calanni

ACTOR - ESCRITOR - MUSICO

Curso estudios Teatrales en el Centro de Artes ICONO (Olivos Bs.As). Expresión Corporal con Maria Paula Compañy. Entrenamiento Actoral con Luis Gec . Taller de Actuacion, de Entrenamiento y Montaje con Silvia Piccoli. Entrenamiento corporal con Marcia Cevallos Mata( Ecuador) Curso estudios de Musica y Escritura.. Obras : “Las razones del bosque” de Patricia Zangaro / Visita de Ricardo Monti / La Barbarie de Gaston Zambon / “Antigona” de Sofocles / “Feliz año nuevo ”de Jorge Huertas

Ariel Fernández

ASESOR TECNICO

Formado en desarrollo de Software, Programador.                    

Contacto

¿Necesitas ayuda? Contactanos

Nuestra dirección

Entre Ríos 1680, B1636GBL Olivos, Provincia de Buenos Aires

Nuestro Email

iconoteatral@gmail.com

Cargando
Tu mensaje ha sido enviado. Pronto nos ponemos en contacto. ¡Gracias!